El Miércoles de Ceniza es un día especial para los cristianos y una fecha marcada en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Además, tiene vinculación con una fiesta popular como es el Carnaval.
Cuando se impone la ceniza, comienza la Cuaresma, un tiempo de 40 días hasta la Semana Santa. En miles de templos a lo largo y ancho del mundo, se comienza a preparar el camino hasta la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Se trata del día posterior a la celebración del martes de Carnaval y, este año y debido al coronavirus, los diversos rituales que sirven para conmemorar esta fecha se han tenido que adaptar.
Los cristianos deben pasar esta época con estas tres prácticas cuaresmales que son: ayuno, oración, limosna-penitencia. El origen de la imposición de las cenizas en este día viene de una antigua tradición hebrea. Los judíos se cubrían con cenizas después de haber pecado o como preparación para algún acontecimiento señalado. De esta forma, querían acercarse más a Dios a través del arrepentimiento. Además, las cenizas se ven como símbolo de fragilidad y de mortalidad.

Para este año 2021 el rito de la imposición de la ceniza cambió, así fueron las recomendaciones de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana del cual se cambió la señal de la cruz en la frente aspergiendo el polvo en la cabeza del penitente.
En la parroquia Nuestra Señora del Carmen del Cantón Zamora se tuvo mucho cuidado en el protocolo de bioseguridad para poder vivir con paz y tranquilidad este sacramental.
Mons. Jaime Castillo Obispo Vicario Apostólico de Zamora presidió las tres Eucaristías celebradas en la Catedral de Zamora en el horario de 06h00, 12h00 y 19h00, mientras que el Padre Roberto Haro celebró en seis barrios pertenecientes a la parroquia eclesial.

Cabe resaltar que los templos tienen un aforo del 50% y para ello está señalado los espacios que se deben usar y con la ayuda de voluntarios se lleva con responsabilidad esta disposición del COE Nacional y Cantonal.
Mons. Castillo en su homilía manifestó que la ceniza es un signo que nos invita recordar que del polvo venimos y al polvo vamos y que todo lo que somos ahora se vuelve ceniza, además dijo que este tiempo es para revisar lo que somos como familia, lo que hacemos porque la familia es lo principal, y pidió que en este tiempo se ayune de la tecnología porque se está más interesado en lo de afuera y no lo de adentro, que el tiempo que se pasa en el celular se lo use en el dialogo familiar.
Que el buen Dios nos conceda la gracia de llevar un buen camino cuaresmal con su Hijo Jesucristo. Buen inicio de Cuaresma.