Acogiendo la motivación del Papa Francisco, que, con motivo del 150 aniversario del Decreto de San José como Patrono de la Iglesia Universal el Santo Padre declaró el periodo del 8 de diciembre del 2020 al 8 de diciembre del 2021 como Año Jubilar dedicado a San José, el Vicariato Apostólico de Zamora inició esta conmemoración con una Eucaristía Solemne presidida por Mons. Jaime Castillo en la parroquia San José de Yacuambi.
Mons. Castillo, acompañado de varios miembros del clero vicarial, el P. José Tibán, párroco del lugar, junto a los fieles devotos del Santo se congregaron para recordar el día dedicado especialmente a su devoción y ser la sede del inicio de este año particular que permite a los fieles inclusive ganar Indulgencia Plenaria.
En la homilía el Vicario Apostólico se refirió a la grandeza y humildad del Santo Patrono de la Iglesia Universal, y al objetivo principal de este año jubilar: que ¨crezca el amor a San José¨.

Refiriéndose a la oración de la mañana en honor al Santo, hizo hincapié en el personaje tan cercano a nosotros que como muchos, tuvo celos y confianza, riesgos y seguridades, necesidad y riqueza, pero que siempre se dejó guiar por el Señor confiando plenamente.
San José le dio espacio a Jesús en su corazón, no como nosotros que a semejanza de las casitas de Belén cuando el hijo de Dios iba a nacer no tenían espacio para Él. Así como José dio espacio para proteger a la Sagrada Familia a ejemplo de él debemos dar ese espacio para acoger a Jesús que sigue viviendo en el prójimo.
San José defiende la vida del Hijo de Dios, visualicemos ahora los Herodes actuales que ponen en peligro la llegada de Jesús al corazón del hombre, defendamos nuestra vida de fe.

Tenemos que ser como San José creativos para salvar nuestra familia, hay que ser ingeniosos para mantenerse unida mediante cultivando la espiritualidad en el corazón de los hijos. Bendita la familia, bendito el matrimonio que se sientan a dialogar para resolver como apoyar y llevar adelante la crianza de los hijos.
Finalizó consagrando su Ministerio Episcopal, encomendándole el servicio al Vicariato y agradeciendo la fe profunda del pueblo reunido en torno a esta hermosa devoción de San José Patrono de la Iglesia Universal.
“Después de María, Madre de Dios, ningún santo ocupa tanto espacio en el Magisterio pontificio como José, su esposo. “
Carta Apostólica “Patris Corde”