CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS
Los Sacramentos se preparan y se celebran solo en el Templo parroquial y Capillas de la parroquia, no se pueden celebrar sacramentos en fincas, casas comunales o en locales sociales (excepto en los barrios donde no existen capillas) por la dignidad que conlleva el Sacramento.
Las Capillas de los Barrios son lugares que deben estar cuidados por un Síndico, Catequista o responsable de la Comunidad. Para tener la reserva del Santísimo Sacramento, el párroco debe celebrar la Eucaristía al menos una vez a la semana y organizar con la comunidad la oración en la Capilla, si no es posible todos los días, al menos el jueves día de la Eucaristía.
En los Barrios donde existen Capillas, debe celebrarse la Eucaristía por lo menos una vez al mes.
- Para la celebración del Bautismo, el niño no debe pasar de los 6 años de edad. Después debe esperar hasta un año antes de la recepción del Sacramento de la Eucaristía.
- Los padres y padrinos deben participar en la preparación pre-sacramental, mínimo dos charlas. Deben ser motivados para que transmitan la fe a sus hijos y participen de la vida de la Iglesia y para que se inserten en la comunidad.
- Los padrinos si no son solteros, deben tener el matrimonio eclesiástico, ser cercanos a los ahijados, tener cuidado de que no sean de otras denominaciones cristianas separadas de la Iglesia Católica.
- Motivar a los fieles que no realicen el Sacramento por compromiso u otros mitos que se crean (enfermedad, espanto, u otras cosas)
- Estar seguros de que pertenecen a la parroquia, si vienen de otra parroquia, tener el permiso respectivo del párroco.
- En cada parroquia se debe fijar el día y la hora de las celebraciones bautismales y en la medida de lo posible, no realizarlo por compromisos o pedidos particulares.
- En la catequesis, motívese y celébrese en el tiempo adecuado el sacramento de la penitencia con los niños y padres de familia. (necesitamos crear espacios para el Sacramento de la Penitencia)
- No se deje este Sacramento solo para cuando van a recibir el Sacramento de la Comunión o Confirmación.
- En todas las parroquias, institúyase el día penitencial, pueden ser los viernes, de tal manera que los fieles valoren el Sacramento de la Penitencia y no lo hagan solo como un requisito previo a la Comunión.
- Que los Sacerdotes atiendan a los fieles en el Sacramento de la Confesión cuando ellos lo requieren.
- En los tiempos fuertes que los Sacerdotes se ayuden para que los fieles se acerquen para la recepción del Sacramento de la Penitencia.
- La catequesis debe ser vivencial en todas sus instancias. Se iniciará la Catequesis Sacramental con el libro 1 (5to. De Básica o 9 años cumplidos).
- Seguir los tres niveles de catequesis.
- Asistir los padres de familia a las reuniones de catequesis familiar y éstas continuarán este año según la organización que tiene cada parroquia hasta concluir en junio, julio del 2011.
- Los aportes económicos en la catequesis serán: – Por la inscripción en la catequesis USD 5,00. Este valor incluye el libro de catequesis. – Antes de la celebración de los Sacramentos se tendrá en cuenta la realidad de cada parroquia para que no se cobre un valor demasiado elevado y para ello se elaborará un presupuesto claro y definido. Este valor será de USD 10,00 por padre de familia.
- Si hay niños que no han sido bautizados, se los bautiza terminando el primer nivel – libro 2 Reconciliación.
- Los vestidos para la Comunión deben ser sencillos y de acuerdo a la realidad económica de los padres.
- Fortalecer los Jueves Eucarísticos en todas las parroquias del Vicariato.
- La catequesis debe ser vivencial en todas sus instancias.
- Los confirmandos deben ser bautizados y haber hecho la Primera Comunión.
- Seguir los tres niveles de preparación para recibir el Sacramento (Historia de Salvación, I y II nivel de Confirmación).
- Los padres de familia deben asistir a las reuniones con puntualidad y no faltar.
- El último mes de la catequesis previa al sacramento, realizar al menos dos reuniones de formación a los padrinos.
- El padrino o madrina deben ser casados por la Iglesia, cristianos comprometidos y que lleven una vida ejemplar.
- Asistir los padres de familia a las reuniones de catequesis familiar.
- Que exista mayor acompañamiento por parte del párroco con los jóvenes confirmandos durante el último año de catequesis (libro 6) y encaminar la formación catequética de tal manera que los jóvenes asuman su compromiso cristiano en los diferentes movimientos apostólicos existentes en la parroquia (como acción apostólica, ofrecer nuevos espacios para estos jóvenes confirmados – ministerios).
- Realizar el aviso del Sacramento de confirmaciones a la parroquia donde han sido bautizados.
- No olvidar las notas marginales en los libros de confirmaciones.
- Dar aviso a la parroquia dos meses antes.
- Tener al menos 18 años la novia y 20 el novio.
- Necesitan dispensa del Obispo si son menores de edad, como también por asuntos de consanguinidad.
- Hacer el Curso prematrimonial, 4 charlas mínimo(equipo de pastoral familiar parroquial).
- Fe de bautismo actualizada de los contrayentes.
- Certificado de soltería de los novios cuando vienen de otra parroquia.
- Certificado de matrimonio civil.
- Firmar las actas prematrimoniales, al menos un día antes.
- Realizar la publicación de proclamas al menos dos semanas antes del matrimonio.
- Realizar el aviso de matrimonio a la parroquia donde ha sido bautizados.
- No olvidar las notas marginales en los libros de matrimonios.