En un ambiente de hermandad y fe, se realizó la reunión coordinada por la pastoral de educación del Vicariato, en la que participaron docentes y directivos de la institución con la presencia de Mons. Jaime Castillo Villacrés, Vicario Apostólico de Zamora; se celebró una Liturgia de la Palabra y se dio pasó a un recorrido por las instalaciones de la comunidad educativa tanto en el centro poblado como en la finca.
Jorge Ortiz Lupercio, Vicario de Educación, destacó la predisposición del actual Vicario de Zamora en continuar la labor de sus predecesores,y, resaltó la importancia que se le daría a la formación espiritual de los docentes que laboran en los planteles fiscomisionales, de los niños y jóvenes que en ellos reciben la educación integral.
Cerca de 10 mil niños y jóvenes reciben educación en los planteles fiscomisionales en toda la provincia de Zamora Chinchipe, por lo que es una gran responsabilidad para el Vicariato. Se prevé la formación en cada Institución Educativa los departamentos de Pastoral, para animar a los jóvenes en la decisión más trascendental de su vida “su vocación” entendiéndola como la inclinación que una persona siente para dedicarse a un modo de vida, y puede estar relacionada tanto con lo profesional (trabajo, carrera) como con lo espiritual. La vocación debe apuntar hacia aquello que queremos hacer y lograr como individuos en esta vida, hacia lo que nos proporciona satisfacción y le da sentido a nuestras vidas.
Así, cuando encontramos nuestra vocación logramos entender mejor quiénes somos, qué queremos, hacia dónde vamos y para qué somos útiles.
Por su parte el Jorge Benítez Saraguro, Rector de la Unidad Educativa Ecuador Amazónico, hizo referencia a la trascendencia de la visita de Mons. Castillo, puesto que la parte científica la absorben de los libros y la academia, pero la parte espiritual es la que realmente humaniza a una persona por lo que se espera que la visita y una formación continua en quienes hacen esta institución educativa sean fructíferos en beneficio de la comunidad educativa: estudiantes, padres de familia, docentes y administrativos.
Mons. Castillo en su mensaje exhortó a la comunidad educativa a crecer como “Comunidad de Fe”, recordando el año Jubilar Josefino que estamos viviendo y colocando al Santo Patrono de la Iglesia Universal como ejemplo, “San José es tan humano como cualquiera de nosotros, con planes, miedos e inseguridades, pero, confía en Dios, José es “el que sabe cuidar” y los docentes tienen esa misión de cuidar a los que se les confía y cuidar además sus propias familias”. Reafirmó su compromiso de apoyo constante a esta hermosa misión de la Iglesia de preocuparse por la integralidad de la formación de los niños y jóvenes.
Posteriormente Monseñor hizo la entrega de la Encíclica “Fratelli Tutti” (Todos Hermanos) del Papa Francisco, texto propicio para la labor formativa de los que participaron de la reunión.